La RSC de las empresas puede reportarlas unos grandes beneficios. No debería verse únicamente como un coste. Además servirá para hacer un mundo mejor, más justo y sostenible. Aplicarlo no es difícil, hay muchas opciones, y todas podrán repercutir positivamente tanto en la empresa como en los implicados de forma directa o indirecta.
¿Qué es la RSC de empresa?
La RSC, siglas de Responsabilidad Social Corporativa, es el conjunto de acciones por las cuales la empresa busca un impacto positivo tanto en la sociedad como en el medio ambiente. Y, en definitiva, con las que quiere recompensar al entorno donde actúa por todo lo que a ella le ofrecen.
Tipos de RSC en las empresas
En la RSC de las empresas se pueden diferenciar distintos ámbitos y ejemplos. Lo comentaremos a continuación.
Respeto al medioambiente
Quizás sea el primer tema al que se asocia la RSC. Las empresas pueden llegar a consumir una gran cantidad de recursos y, además, generar residuos muy perjudiciales para la conservación del planeta. Por ello, las empresas deben ser responsables con ese consumo y elegir alternativas con las que se elimine o se reduzca el impacto medioambiental.
Compromiso social
Las empresas pueden apoyar diferentes causas benéficas y sociales. Este compromiso además puede significar una gran acción de comunicación comercial para las empresas.
Ética empresarial
Las empresas deben cumplir las leyes y regulaciones, sin excepciones, y sin perjudicar a empleados o colaboradores externos. Además, siempre se debe ser transparente y llevar a cabo una labor de comunicación honesta que refleje la realidad de sus prácticas.
Ejemplos de Responsabilidad Social Corporativa
Tras conocer de una forma genérica cómo es posible aplicar esa RSC en empresas, vamos a pasar a comentar acciones más concretas. Pondremos cuatro ejemplos de RSC entre un sinfín de prácticas que son posibles llevar a cabo.
– Digitalización de las empresas: esto significará una reducción en el uso de papel y la eliminación de envíos y transportes. Para ello, es posible implementar diferentes sistemas online como la firma digital, CRM o los gestores documentales en la nube.
– Fomento del teletrabajo: está relacionado con las herramientas digitales, las cuales permiten que muchos empleos puedan desarrollarse desde cualquier lugar con acceso a internet. Y evitará el uso de transportes como necesidad para llegar al trabajo.
– Patrocinios de eventos deportivos: son habituales, en cualquier municipio, la realización de marchas, carreras, campeonatos, etc. con el fin de conseguir fondos para alguna causa benéfica. Organizarlas y/o apoyarlas será un gran gesto para con la sociedad.
– Patrocinios de clubes deportivos: éstos reportan muchos beneficios a nivel local. Favorecerá los hábitos saludables y, de manera directa o indirecta, podrá servir para impulsar la economía de esa localidad.
Ventajas de la RSC
Más allá de todos los beneficios que se reflejarán en la sociedad y en el planeta, la empresa que apueste por la RSC podrá disfrutar de ventajas como:
– Mejora de la reputación: esas acciones, bien comunicadas, implicarán un buen reconocimiento de la marca.
– Atracción de talento: las buenas prácticas siempre crearán interés entre los profesionales.
– Reducción de riesgos legales: la RSC debe implicar ser exhaustivo en el cumplimiento de las normativas.
– Acercamiento a otras entidades: las colaboraciones realizadas podrán servir para conseguir interesantes contactos.
– Innovación y competitividad: los esfuerzos en optimización de recursos da como resultado mejores métodos en los procesos y mejores resultados.